Kits Solares de Autoconsumo con Baterías
Kit Solar de Autoconsumo 4,8kWp Turbo Energy con Batería de Litio 5,1kWh
5.299,00€ IVA IncluídoConsultar disponibilidad
Kit Solar de Autoconsumo 3000Wp GoodWe con Baterías de Litio Pylontech 4,8kWh
5.999,00€ IVA IncluídoConsultar disponibilidad
Kit Solar de Autoconsumo 3,2kWp Huawei con Batería de Litio 5kWh
6.540,00€ IVA IncluídoEntrega Octubre 2022
Sistema de alimentación híbrido € Power de 5kW con baterías de litio
8.650,00€ IVA IncluídoEntrega en 10-15 días
Kit Solar de Autoconsumo Ingecom ISS 1Play 3kW – Batería Litio LG Chem 48V 3.3kWh
9.799,00€ IVA IncluídoConsultar disponibilidad
Kit Solar de Autoconsumo Ingecom ISS 1Play 6kW – Batería Litio LG Chem 48V 9.8kWh
13.699,00€ IVA IncluídoConsultar disponibilidad
Kit Solar de Autoconsumo con Batería de Litio Fronius Energy Package 3kW – Trifásico
14.499,00€ IVA IncluídoConsultar disponibilidad
Kit Solares de Autoconsumo con Baterías
Los Kits Solares de Autoconsumo con Baterías son instalaciones solares interconectadas con la red eléctrica y destinadas a reducir drásticamente el consumo eléctrico de la vivienda o nave industrial. La energía producida por las placas solares es consumida directamente en la vivienda, y en caso de haber mayor producción solar que consumo, la energía excedente es almacenada en las baterías para ser utilizada con posterioridad. Cuando el consumo de la vivienda es mayor que la producción solar la energía se extraerá de las baterías para suministrar la vivienda y en caso necesario se apoyará consumiendo energía de la red eléctrica. En ningún caso se cargarán las baterías de la red eléctrica ya que este proceso sería ineficiente y poco rentable.
Este tipo de instalaciones solares permite gran parte de ahorro en la factura de la luz, al llevar baterías podemos consumir de nuestra propia energía incluso por la noche cuando no hay producción solar.
¿Es el autoconsumo de energías renovables legal?
El autoconsumo energético en España es completamente legal. El Real Decreto 900/2015 aprobado por el gobierno en consejo de ministros el día 9 de Octubre de 2015, regula el autoconsumo de energía solar y permite autoconsumir, con y sin baterías, así como aislarse de la red, incluso existiendo infraestructura eléctrica en la zona. El RD, impone una serie de peajes para instalaciones de más de 10 kW, dejando exentas de peajes a las de menos de 10 kW. El RD obliga a instalar una potencia en paneles solares, igual o inferior a la potencia contratada con la eléctrica, además de legalizar la instalación, verter a la red sin percibir nada a cambio (en instalaciones de menos de 100 kW) e instalar un segundo contador de producción fotovoltaica.
¿Qué tipos de instalación de Autoconsumo existen?
Existen tres tipos de instalaciones fotovoltaicas típicas:
Autoconsumo directo (únicamente cuando hay sol)
Autoconsumo con baterías (Incluso cuando cae el sol)
Aislada de la red eléctrica (con baterías y posible apoyo de grupo electrógeno)
¿Existe en España algún tipo de subvención por la instalación de un sistema de Autoconsumo?
Prácticamente la totalidad de los ayuntamientos de España, están subvencionando el autoconsumo fotovoltaico vía impuestos locales, como por ejemplo el IBI, que en algunos casos obtiene una reducción de hasta un 50%.