Kit de Autoconsumo Instantaneo INGETEAM 1PLAY y 3PLAY (vatímetro y conector RS485) hasta 65A por fase
385,00€Entrega en 24/48 horas
Kit de Autoconsumo Instantaneo INGETEAM 1PLAY y 3PLAY (vatímetro y EMS Board) hasta 65A por fase
765,00€Entrega en 24/48 horas
Inversor SolarEdge SE1500M Compact 1,5kVA con optmizador de potencia M2640
925,00€Entrega en 48/72 horas
Inversor SolarEdge SE2000M Compact 2kVA con optmizador de potencia M2640
999,00€Entrega en 48/72 horas
¿Es el autoconsumo de energías renovables legal?
El autoconsumo energético en España es completamente legal. El Real Decreto 900/2015 aprobado por el gobierno en consejo de ministros el día 9 de Octubre de 2015, regula el autoconsumo de energía solar y permite autoconsumir, con y sin baterías, así como aislarse de la red, incluso existiendo infraestructura eléctrica en la zona. El RD, impone una serie de peajes para instalaciones de más de 10 kW, dejando exentas de peajes a las de menos de 10 kW. El RD obliga a instalar una potencia en paneles solares, igual o inferior a la potencia contratada con la eléctrica, además de legalizar la instalación, verter a la red sin percibir nada a cambio (en instalaciones de menos de 100 kW) e instalar un segundo contador de producción fotovoltaica.
¿Qué tipos de instalación de Autoconsumo existen?
Existen tres tipos de instalaciones fotovoltaicas típicas:
Autoconsumo directo (únicamente cuando hay sol)
Autoconsumo con baterías (Incluso cuando cae el sol)
Aislada de la red eléctrica (con baterías y posible apoyo de grupo electrógeno)
¿Existe en España algún tipo de subvención por la instalación de un sistema de Autoconsumo?
Prácticamente la totalidad de los ayuntamientos de España, están subvencionando el autoconsumo fotovoltaico vía impuestos locales, como por ejemplo el IBI, que en algunos casos obtiene una reducción de hasta un 50%.