Kit Solar Plug&Play SolarBox 6 con Baterías de Litio
Sistema Integrado Plug & Play SolarBox 6, de 3kW de potencia nominal, 4.8kWh de capacidad de acumulación en baterías de Litio y un campo de 6 paneles solares de 1620Wp.
El SolarBox6 está formado por dos cajas diferenciadas, en las que se incorporan los siguientes elementos:
- Un Rack montado y cableado con dos Baterías de Litio Pylontech US-2000 Plus, un Inversor/Cargador con regulador de carga MPPT Voltronic Modelo Axpert MKS 3k-48. El sistema incluye las protecciones necesarias en CC y en CA, con 8 fusibles de 16A, y un seccionador en el lado de CC y un magnetotérmico y un diferencial en el lado de CA. El sistema está listo para conectar con el cableado de CC proveniente de los paneles mediante enlaces rápidos MC4 para facilitar los trabajos de conexión. También dispone de una entrada auxiliar de corriente por si se desea conectar un grupo electrógeno o cargar las baterías con la red eléctrica, estando el sistema listo para recibir energía suplementaria. Finalmente dispone de una salida de CA para dar suministro a los puntos de consumo El conjunto viene montado atornillado sobre palet para facilitar su transporte. El conjunto viene con 4 ruedas adicionales por si se desea sustituir el palet por las mismas a fin de hacerlo desplazable.
- Un conjunto formado por:
- 6 módulos fotovoltaicos de 60 células de 6 pulgadas con una potencia de 270W cada módulo.
- Dos juegos de estructuras para la fijación de 3 módulos fotovoltaicos que permiten su montaje a 30º, 40º, o coplanares en una cubierta inclinada que esté adecuadamente orientada.
- Una pica de tierra con sus elementos auxiliares.
- 2x15m de cableado de CC con enlaces MC4 premontados para continua (dos cables positivos y dos negativos)
- 20 m de cableado auxiliar para la toma de tierra.
- 5m de cableado auxiliar de toma de tierra para el conexionado entre estructuras.
Funcionamiento del Kit.
El cerebro del sistema es el inversor cargador que está en el rack sobre las baterías. Este equipo realiza las siguientes funciones:
- Cuando la demanda de electricidad es inferior a la energía proveniente de los paneles, el Inversor/cargador carga las Baterías con la energía excedentaria sobre la demanda instantánea para almacenar energía lista para su utilización posterior. Así mismo, transforma la energía en CC proveniente de los paneles fotovoltaicos para satisfacer la demanda de electricidad.
- Cuando la demanda es superior a la generación fotovoltaica el Inversor/Cargador transforma la energía de la Batería almacenada en CC en CA a 220V para dar suministro, junto con el aporte de energía solar fotovoltaica a la demanda.
- Si tenemos conectado una fuente de energía auxiliar, ya sea grupo o red eléctrica, cuando la tensión de la batería cae por debajo de un nivel determinado, el sistema carga las baterías con la fuente auxiliar, con un máximo de 15 A que equivalen aproximadamente a 750W, por lo que la conexión de un equipo auxiliar de potencia mayor no cargaría las baterías más rápido.
En definitiva el Inversor/cargador realiza las funciones de balanceado energético y asegura el funcionamiento del sistema en su conjunto.
Cuando las baterías se quedan con el mínimo de carga que les permite asegurar su funcionamiento se desconectan para proteger el sistema. Cuando suceda eso, bien puede conectar la fuente auxiliar para el caso que disponga de una, o deberá esperar a que el sistema vuelva a disponer de la carga mínima para su puesta en marcha, dado que los módulos fotovoltaicos pueden seguir cargando las Baterías aunque estas se encuentren desconectadas en estado de espera carga. El sistema está preconfigurado para que se resetee solo, de forma que se recomienda desconectar las cargas no fundamentales para evitar una serie de paradas consecutivas, permitiendo que el sistema se recargue hasta unos niveles de confianza con anterioridad a la conexión del resto de cargas. Si bien, el inversor tiene un indicador de carga de la Batería, resultan mucho más fiable los indicadores de carga de las propias Baterías. La razón de la imprecisión relativa del nivel de baterías del inversor estriba en que este estima la carga a partir de la tensión de la batería, y si bien este sistema es razonablemente preciso en Baterías de plomo, no lo es tanto en Baterías de Litio.
Las estructuras soportan tres paneles cada una, de forma que en función del modelo elegido de Kit, se deberán instalar dos o cuatro grupos de tres módulos fotovoltaicos cada uno.
Las estructuras suministradas se pueden conectar de tres formas principalmente.
1. Coplanares sobre la cubierta.
2. Con una inclinación de 30º sobre la horizontal.
3. Con una inclinación de 40º sobre la Horizontal.
¿Este Kit Solar se adapta a mis necesidades? Calcula tu consumo en Wh/dia
Para determinar si este kit es el adecuado a tus necesidades, debes conocer cual va a ser tu consumo. Para saber el total de consumo diario debes realizar una lista con los aparatos que vas a conectar, la potencia (W) de cada uno de ellos y el tiempo de funcionamiento previsto en horas. Por ejemplo si tienes tres puntos de luz de 11W durante 3 horas al día, tu consumo diario en iluminación es de 33 Wh/día. La suma de todos tus consumos diarios será el total de Wh/día que necesitas que el kit te proporcione. Debe determinarse los equipos que tiene conectados y su potencia, y estimar las horas de uso lo más aproximado y realista posible. Para la selección del tamaño del inversor, se debe calcular la potencia máxima simultánea que va a tener de todos sus consumos.
Siga el siguiente ejemplo de cálculo: